El Presidente del Akaba Bera Bera, Fernando Díez, ha dado la bienvenida a los tres nuevos fichajes foráneos del Akaba Bera Bera, la portera croata Ana Krizanac, y las laterales rusas Anna y Evgeniya Punko, que ya se encuentran en Donostia.
Estas tres jugadoras, junto a las guipuzcoanas Ane Herrero y Alba Menéndez, completan el cupo de incorporaciones del Akaba Bera Bera para afrontar con garantías la temporada 2009-2010, en la que el club aspira, al menos, a emular los resultados de la anterior temporada. En palabras de Fernando Díez, “estas incorporaciones son unos importantes refuerzos. Como se puede ver, tienen una planta importante, y esperemos que su fichaje haya sido un acierto”, quien ha continuado asegurando que “lo más importante es que logremos que se integren en la ciudad y el equipo lo antes posible”.
Tras un maratoniano viaje, las jovencísimas hermanas Punko se encuentran ya a las órdenes de Reyes Karrere, y participarán mañana (sábado) en la primera sesión de entrenamiento del equipo, que será una clase de surf en La Zurriola. Con 20 y 22 años, Anna y “Yenia”, dos prometedoras jugadoras zurdas se incorporan al equipo para suplir la baja de la francesa Lacrabère, y dotar al equipo donostiarra de una mayor capacidad de lanzamiento exterior y mayor altura. Ambas proceden del “Kuban” Krasnodar ruso, juegan en el lateral derecho, y han sido internacionales en categorías inferiores. A su llegada a Donostia, las hermanas Punko se han mostrado “muy ilusionadas con este nuevo proyecto. Es la primera vez que salimos a jugar fuera de Rusia, y esperamos que todo salga bien en los dos años para los que nos hemos comprometido con el club”.
Curiosamente, las dos jugadoras rusas fueron las primeras en conocer a su compañera Ana Krizanac, ya que coincidieron en el enlace de sus vuelos en Frankfurt, lo que ayudó a que a su llegada a Bilbo ya pareciesen conocerse tiempo atrás. Krizanac, procedente del mítico Kometal macedonio, es una portera croata que ha sido internacional en más de 20 ocasiones. En la portería donostiarra peleará por hacerse con el puesto con Johanna Bouveret y Patri Aisa, por lo que la meta del Bera Bera se ve notablemente reforzada. Ana Krizanac se ha mostrado “feliz por esta nueva etapa” y con ganas de “olvidar los problemas que tuvimos el año pasado en Kometal. Tengo buenas referencias de este club, y confío en que realizaremos un gran trabajo”.
Estas jugadoras, al igual que el resto de sus compañeras, se incorporarán a los entrenamientos el próximo sábado, para una sesión de surf, fruto del trabajo transversal de las diferentes secciones del Bera Bera, y que servirá para que los aficionados puedan ver al equipo desenvolviéndose en un entorno diferente. La sesión, para aprovechar las condiciones adecuadas del agua, dará comienzo a las 9:00 horas, y constará de unas nociones teóricas básicas y el aprendizaje para mantenerse sobre una tabla. El lunes comenzarán las sesiones físicas y técnicas, y el primer partido de preparación del equipo será el sábado 8 de agosto en Zumaia, ante el campeón de liga y Copa EHF Itxako Reyno de Navarra.
El próximo sábado, 1 de agosto, a partir de las 9:30 horas en la playa de La Zurriola, las jugadoras del Akaba Bera Bera iniciarán sus entrenamientos de pretemporada, pero no calzándose las zapatillas de deporte, sino unos trajes de neopreno que les ayuden en la práctica del surf.
Y es que esta actividad, que demuestra la transversalidad del club ya que participarán las secciones de balonmano y surf del Bera Bera, ha sido elegida por el Akaba para dar comienzo a las sesiones de pretemporada, ya que “sirve para crear grupo e integrar a las recién llegadas, y realizar un trabajo diferente, divertido, pero muy exigente” ha explicado Reyes Karrere, técnico del equipo.
Las dieciocho jugadoras convocadas para la pretemporada, las 17 integrantes de la primera plantilla más Maite Alcoba del filial, han sido citadas a las 9 en el arenal donostiarra, donde recibirán unas nociones básicas sobre material, técnica, seguridad y práctica del surf. Posteriormente, se adentrarán en las aguas del Cantábrico para iniciar su actividad, “que consistirá en cómo ponerse de pie sobre la tabla y cómo actuar en el agua”, ha indicado Alain, responsable de la sección de surf. Durante aproximadamente una hora las jugadoras lidiarán con las olas de La Zurriola, realizando un trabajo intenso pero ameno.
Esta jornada servirá para ver por primera vez junto a sus compañeras a las recién llegadas al equipo, las hermanas rusas Anna y Evgeniya Punko, la portera croata Ana Krizanac, y las guipuzcoanas Ane Herrero y Alba Menéndez. La llegada de las tres extranjeras está prevista para hoy (miércoles), a medianoche a Bilbao, vía Frankfurt, donde serán recogidas por integrantes del club para desplazarlas hasta la capital guipuzcoana.
La incorporación de las internacionales Ane Herrero, proveniente de la cantera, y Alba Menéndez, del Zarautz, completan la plantilla del Akaba Bera Bera. Para la temporada 2009-2010 el equipo donostiarra contará con 17 jugadoras, que se pondrán en marcha el próximo sábado, 1 de agosto.
Con estas dos incorporaciones se amplían a cinco las novedades para la próxima temporada, ya que las dos jóvenes jugadoras guipuzcoanas se unen a las hermanas rusas Punko y a la croata Krizanac, configurando un potente plantel que aúna veteranía y juventud.
Ane Herrero, de 18 años, es nacida en Arrasate, y cumplirá su segunda temporada en el club. Tras pasar por las categorías inferiores del Aloña Mendi, el pasado año formó parte del equipo juvenil del Bera Bera, lo que le catapultó a la selección junior, con la que competirá en el inminente campeonato de Europa Junior, que se celebrará en Hungría.
Central potente, con buena visión de juego y vertical, que encuentra portería con facilidad. Suple su carencia de centímetros (1,70) con mucho coraje e intensidad en su juego. Puede jugar en cualquier puesto de la primera línea.
Por su parte, Alba Menéndez, también cumplirá este año los 18 y es nacida en Zarautz, llega desde el equipo costero al Akaba Bera Bera, una vez completada su etapa juvenil en el equipo zarauztarra. Ha sido llamada también para la selección junior, aunque no estará presente en la lista final que se desplazará a Hungría.
También de 1,70, pero de características muy diferentes a sus compañera. Lateral izquierdo muy participativa en el juego de equipo, colabora decisivamente en el tránsito rápido de balón y cuenta con un salto muy potente.
Estas dos jugadoras, junto a las hermanas Punko (de 20 y 22 años), han rejuvenecido notablemente las primera línea donostiarra, tras las bajas de Sanromán, Pinedo y Lacrabére, y acompañarán en su demarcación a las veteranas Garmendia, Rubio o Tervel.
El próximo 1 de agosto, el Akaba Bera Bera realizará su primer entrenamiento de la pretemporada, mientras que el primer partido está previsto para el 8 de agosto, en el Torneo de Zumaia, enfrentándose al Itxako.
La vuelta del Akaba Bera Bera a su competición europea predilecta, la Recopa, no será efectiva hasta el fin de semana del 31 de octubre – 1 de noviembre, ya que este torneo se iniciará en la tercera ronda.
El próximo martes, 21 de julio, tendrá lugar en Viena el sorteo que decida los emparejamientos de esta ronda, en la que participan, además del vigente campeón, el danés KIF Vejen, otros veintitrés campeones de Copa europeos. En la siguiente ronda, octavos de final, además de los doce equipos clasificados se incorporarán los terceros clasificados de la fase de grupos de la Liga de Campeones.
El Akaba Bera Bera, tras su paso la anterior temporada por la Copa EHF, retorna a la competición que más éxito le ha dado en Europa, y de la que alcanzó las semifinales hace dos campañas, cayendo ante el Brasov rumano.
La pretemporada del equipo donostiarra, que dará comienzo el próximo 1 de agosto, aunque las jugadoras ya están realizando un trabajo de adaptación física, está ya configurada, con la participación del equipo en la prestigiosa Sika Cup (Bad Urach, Alemania), por segundo año consecutivo, y en el Torneo de Nimes (Francia).
El estreno en pretemporada de las de Reyes Karrere será el 8 de agosto, enfrentándose en el XXVI Torneo de Verano de Zumaia al campeón de liga, Itxako, al que devolverá la visita el 12 de agosto. Tras este doble enfrentamiento ante el nuevo equipo de Patri Pinedo, del 21 al 23 de agosto el equipo participará en el Torneo Internacional de Nimes (Francia), en el que tendrá como rivales al equipo local, de la DH1, el Spono Notwill suizo (que participa en la Recopa), y la selección nacional de Túnez.
Tras este torneo, se desplazarán a Bad Urach, Alemania, para participar en la Sika Cup. Este torneo, quizás el más prestigioso de Europa, tendrá además del Bera Bera a participantes de la talla del Hypo (Austria), Buducnost (Montenegro), Byasen (Noruega), Zvezda (Rusia), y los alemanes del Bayer 04 Leverkusen, Göppingen y Sindelfingen.
El período preparatorio finalizará de nuevo con un doble enfrentamiento, esta vez con el recién ascendido y muy reforzado Castro Urdiales, con el que se verá las caras el 2 y el 9 de septiembre.