El Akaba Bera Bera afronta en buen momento la X Supercopa que se disputará el sábado en Donostia, ya que ha culminado su pretemporada haciéndose con el Torneo Ciudad de Castro Urdiales, venciendo al equipo local por 27 a 29.
El partido, que ha servido para que todas las jugadoras de la plantilla contasen con minutos de juego, también ha sido aprovechado para que Reyes Karrere diese mucho descanso a jugadoras clave del equipo, como Tervel, Garmendia y Rubio.
Las castreñas, que han realizado muchos fichajes con experiencia en la categoría como Pavel, Temprano, Cuña, Arias, Ederra y la ex del Akaba Sanromán, han demostrado que es un equipo que, más que pensar en mantener la categoría ha de pelear por una plaza en la Copa de la Reina.
Partido muy igualado con alternancias en el marcador, y en el que durante bastantes minutos las locales han estado por delante, como indica el resultado al descanso, favorable para el Castro AA por 15 a 14. Sin embargo, las donostiarras, que en la segunda mitad han puesto más ahínco y han exhibido que de inmediato comienzan la temporada oficial, se han colocado por delante en el marcador, y no han perdido la ventaja hasta el final, haciéndose con el triunfo por 29 a 27.
De esta manera, el Akaba Bera Bera finaliza una exigente pretemporada, en la que han disputado dos partidos ante Itxako y Toulouse, y han participado en la Sika Cup (Bad Urach, Alemania).
El próximo sábado, a las 18 horas en Bidebieta, la máxima competición femenina levanta el telón, con la disputa de la Supercopa, en la que el anfitrión y campeón de Copa, Akaba Bera Bera, se verá las caras con el campeón de liga ABF y Copa EHF, Itxako Reyno de Navarra.
La Autoridad Portuaria de Pasajes ha firmado un acuerdo de colaboración con el Akaba Bera Bera, campeón de la Copa de la Reina y cuarto clasificado de la Liga ABF –máxima competición de balonmano femenino-, para patrocinar al equipo donostiarra bajo la marca Pasaia ECOport.
El presidente del Puerto de Pasaia, Miguel Buen, junto al presidente del Bera Bera, Fernando Díez, han hecho efectiva esta mañana esta colaboración en un acto que ha tenido lugar en el salón de actos de la Autoridad Portuaria de Pasajes. La presentación del acuerdo ha contado, también, con la presencia de la capitana del equipo, Zulai Agirre.
De esta manera, Pasaia ECOport se suma a los patrocinadores con los que ya cuenta el club donostiarra, y su marca permanecerá visible en diferentes lugares del pabellón de Bidebieta, además de aparecer en toda la cartelería del club guipuzcoano. En opinión del presidente del club, Fernando Díez, “mientras deportivamente los éxitos continúan, los directivos peleamos en una liga económica, y son necesarios este tipo de acuerdos, que esperemos que permanezcan en el tiempo”.
Esta colaboración ha sido considerada por Miguel Buen, presidente del Puerto de Pasajes, como una “oportunidad para que se conozca mejor el puerto, y convencer a los que no lo conocen de que el puerto exterior supondrá un monto de 5.000 millones de euros en inversiones, además del margen que dejan las empresas que en él operarán para que aporten su granito para que el deporte de élite, como es el caso del Akaba Bera Bera, siga adelante”. Además, ha incidido Buen, “el puerto exterior servirá para incidir en proyectos urbanos en el actual espacio portuario”, a lo que ha añadido que “en La Herrera se podría ubicar un magnífico pabellón que sustituyese a Bidebieta como sede de los partidos del Bera Bera”.
Este apoyo permite consolidar el buen momento del proyecto deportivo del balonmano de Bera Bera, tras el histórico cuarto puesto en la liga, la consecución de la Copa, y la vuelta a la Recopa de Europa, en la que dos temporadas atrás alcanzó las semifinales. Además, cuenta con equipos en todas las categorías de formación, y los equipos cadete y juvenil tomarán parte en Liga Vasca esta temporada, amén de las siete jugadoras que actualmente son internacionales en alguna categoría.
Para la temporada 2009/10, el Akaba Bera Bera afronta un ambicioso proyecto, en el que tomará parte en la Supercopa de España, liga ABF, Copa de la Reina, y Recopa de Europa. Para ello, mantiene el bloque del año anterior, y se ha reforzado con cinco nuevas jugadoras, tres foráneas y dos guipuzcoanas.
Precisamente este sábado, el Akaba Bera Bera iniciará su participación oficial con la disputa en Bidebieta de la Supercopa, cita que Zulai Agirre ha considerado “una inmejorable ocasión para que el nuevo patrocinador, y el público en general, venga a vernos y animarnos a conseguir el primer título”.
Un gol que daba la victoria al Byasen ante el Buducnost dejó fuera de las semifinales de la Sika Cup al Akaba Bera Bera, que logró un meritorio quinto puesto en el torneo veraniego más prestigioso de europa, sumando una última victoria ante el Leverkusen por 15 a 12 .
Con un saldo de cuatro victorias y tres derrotas, las de Reyes Karrere han dado un paso adelante en su preparación para la temporada 2009/10, que comienza el próximo sábado con la disputa en Bidebieta, a las 18 horas, de la Supercopa, enfrentándose al campeón de liga, Itxako Reyno de Navarra.
La clasificación final del torneo fue:
1. Zvezda Zvenigorod
2. Hypo Niederösterreich
3. Handball Byasen
4. Bayer 04 Leverkusen
5. Akaba Bera Bera
6. Buducnost T-Mobile
7. VfL Sindelfingen
8. Frisch Auf Göppingen
Ganar al Leverkusen y que el Byasen pierda con el Buducnost, esas son las condiciones que tienen que darse en la última jornada de la Sika Cup para que el Akaba Bera Bera alcance las semifinales.
Las victorias de las de Reyes Karrere ante el Buducnost montenegrino y el Göppingen alemán permiten albergar esperanzas al Bera Bera de llegar a semifinales, minimizando así las derrotas sufridas hoy ante el Byasen noruego y el Hypo austríaco.
La jornada comenzaba muy temprano para el equipo donostiarra, que se enfrentaba al Buducnost. El partido fue dominado por el equipo guipuzcoano, siempre por delante en el marcador, y pese a la reacción montenegrina, el Akaba Bera Bera se hacía con la victoria por 16 a 15.
Lo contrario ocurría ante el Byasen. Las noruegas, aprovechando los errores defensivos del Akaba, lograban una ventaja de cuatro goles en los primeros diez minutos, lo que dejaba el partido en franquicia para las nórdicas, teniendo en cuenta la dificultad de enjugar tamaña diferencia en un partido de 20 minutos, como son los de este torneo. Ante la imposibilidad de acechar a las noruegas, el Akaba Bera Bera aprovechó para dar más oportunidades a las jugadoras más jóvenes, y el resultado final era favorable al Byasen por 19 a 13.
Mucho más igualado resultaba el partido ante el Hypo austríaco, aunque la victoria fue centroeuropea por 17 a 14. Las donostiarras realizaron un gran partido ante uno de los referentes mundiales del balonmano femenino, y de haber gozado de una mayor efectividad en claros lanzamientos desde los seis metros, podría haber logrado la victoria. Completo partido de las de Karrere, que sin embargo pagaron caros sus errores en la finalización.
Para completar la jornada, las vascas se enfrentaban al Göppingen, con la responsabilidad de conseguir una victoria que mantuviese intactas las posibilidades de clasificación para las semifinales. Y no fallaron en su cometido las jugadoras donostiarras, que logaron vencer al equipo alemán por un claro 17 a 13.
El torneo está siendo aprovechado por el cuerpo técnico del Akaba Bera Bera para incidir en el trabajo de máximo esfuerzo en periodos cortos de tiempo, realizando continuas rotaciones y equilibrando los tiempos de juego de prácticamente todas sus jugadoras. Están destacando los minutos con los que están contando las junior Kattalin Olasagasti y Ane Herrero, así como la cada vez mayor presencia ofensiva de Anna Punko, que está ganando en eficacia en sus lanzamientos.
La primera jornada de la Sika Cup (Bad Urach, Alemania), se ha saldado con una victoria y una derrota para el Akaba Bera Bera, que ha vencido por 19 a 13 al VFL Sindelfingen alemán, y ha caído derrotado por 17 a 13 ante el Zvezda Zvenigorod ruso.
Buen comienzo de las donostiarras en su singladura por uno de los torneos más prestigiosos de Europa, con una clara victoria ante el Sindelfingen germano. El conjunto de Reyes Karrere comenzó el partido sin ajustar bien su defensa, con errores de conjunción de las líneas defensivas, lo que permitía que la pivote alemana recibiese el balón constituyendo una continua amenaza de gol. Sin embargo, el paso a 6-0, y el consecuente cierre de espacios evitaba esas combinaciones con la segunda línea, lo que permitió a las donostiarras tomar la delantera en el marcador, lo que les llevó a una cómoda victoria.
En el segundo partido, el Akaba Bera Bera se veía las caras contra uno de los conjuntos más potentes del continente, el Zvezda ruso, equipo que constituye la columna vertebral de la selección de su país. Pese a todo, las donostiarras no perdieron la cara al partido, y aunque contaban con dificultades para superar la férrea defensa contraria, las rusas tuvieron que emplearse a fondo para lograr la victoria. La peculiar duración de los partidos de este torneo, 20 minutos, no dejó margen al Bera Bera para igualar el partido.
Mañana será una dura jornada de trabajo para las guipuzcoanas, pues disputarán hasta cuatro partidos, comenzando el día a las 10:30 horas ante las montenegrinas del Buducnost, para terminar al filo de las 22 horas tras enfrentarse al Göppingen. Por el medio, habrán tenido que verse las caras también con el Byasen noruego y el Hypo austríaco.