Transcurridos dos tercios de liga, restan dos meses y medio de competición y ocho partidos, cuatro en casa y otros tantos fuera para Bera Bera.
En esta semana no hay jornada liguera por compromisos de las respectivas selecciones, lo cual afectará a los entrenamientos de Bera Bera porque tiene a cuatro en la absoluta: Elorza, Núñez, Pinedo y Temprano y dos en la junior, Etxeberria y Zaldua. De todas formas, Tati Garmendia planea entrenar de lunes a miércoles por la tarde y el jueves por la mañana y tratará de jugar un amistoso a puerta cerrada contra un equipo masculino. Tras hacerse con el equipo incluyó en las sesiones a Eider Lizarbe en la primera semana y a Maialen Husillos y Udane Rodríguez en la anterior, jugadoras que esta semana también se entrenarán con el primer equipo.
Calendario complicado
Bera Bera volverá a la competición el 28 de marzo ante Canyamelar Valencia en la 19ª jornada de liga. Las donostiarras aventajan en dos puntos a Rocasa y en tres a Mecalia Atlético Guardés pero tiene en comparación un calendario más complicado que sus rivales. De momento ha salvado una pista donde Guardés empató y perdió Rocasa.
Tras un nuevo parón con motivo de Semana Santa, Bera Bera acudirá el 11 de abril al Carrús de Elche Mustang (actualmente cuarto clasificado) para enfrentarse al único equipo que le ha ganado en esta liga. Tras otro parón de una semana, Bera Bera afrontará una ‘txanpa final’ de seis partidos: Aula de Valladolid (actualmente 5º clasificado) en Bidebieta (25 abril), visitará a Atlético Guardés el 2 de mayo, recibirá a Clínicas Rincón Málaga el 9 de mayo, viajará a Telde donde jugará el 16 de mayo, Zuazo visitará Bidebieta el 23 de mayo y cerrará la liga en León el 30 de mayo.
Por su parte, Rocasa tiene cinco encuentros en Telde y tres fuera. Aula Cultural de Valladolid, Clínicas Rincón Málaga, Carobels León, Bera Bera (16 mayo) y Adesal Córdoba en la isla mientras que tiene que afrontar salidas a A Guarda (11 de abril), Barakaldo (9 de mayo) y Granollers.
Mecalia Atlético Guardés reanudará la liga en Málaga y viajará a Barakaldo, Granollers y Porriño. Gran parte de la liga se decidirá en su pista dado que recibirá en A Guarda a Rocasa y Bera Bera (2 mayo) antes de terminar con Adesal Córdoba y Vivelafruta Castelldefels.
Bera Bera ha logrado esta tarde en el Pabellón de los Sueños de Alcobendas una valiosa victoria 28-32 fundamentada en buenas situaciones de ataque, unas contras efectivas y con dos penaltis detenidos por Ana Temprano que han frenado la remontada local en el momento clave.
A pesar de que en los inicios de ambas partes ha sido Helvetia Alcobendas el que ha marcado un ritmo más conveniente a sus intereses, mediada la primera mitad, Bera Bera ha logrado asentarse en defensa.
Tati Garmendia, acompañada por Montse Puche en el banquillo, ha dispuesto un 6-0 en defensa con Elorza y Núñez en el centro, Menéndez y Pinedo a su lado y Martínez y Etxeberria en los extremos. La alicantina hacía las veces de central en ataque.
Los primeros minutos se han jugado a un ritmo frenético, con saques rápidos de centro. Durante los intercambios de goles Bera Bera no ha salido mal parado 5-7, min 9 pero las exclusiones de Núñez y Elorza han sido bien aprovechadas por Alcobendas que conectaba con la pivote Alba García (9-8, min 12). Elorza empataba y ponía a su equipo por delante en la siguiente acción, lo que unido a los goles de Etxeberria y Pinedo hacían un parcial de 0-4 (9-12, min 16).
La lateral catalana Mónica Ausas comenzaba a coger ritmo y acierto en ataque de modo que la dupla Garmendia-Puche paraba el partido (12-13, min 19). Y ha salido bien. Ajustes en defensa, goles de Núñez y Ana Martínez y una jugada clave. En una salida a la contra, la portera Estela Carrera chocaba con Etxeberria con lo que la pareja polaca le enseñó la tarjeta roja. Ziarsolo marcaba de penalti, posteriormente Temprano detenía el lanzamiento a De la Cruz, Pinedo anotaba desde el extremo y otro a cargo de Ana Martínez sumaba un parcial 0-5 y 12-18 (min 26).
Al descanso se llegaba con un cómodo pero inusual 14-20 pero con Menéndez excluida. Bera Bera ha sufrido al inicio de la segunda mitad. Cardador y Ausas acercaban a Helvetia Alcobendas pero Pinedo cortaba la reacción madrileña (17-21, min 34). No obstante, las donostiarras acumulaban pérdidas y poco acierto ante la portería de Sol Ceballos. Menéndez marcaba en el 39 el segundo gol de su equipo en esta parte (19-22) y posteriormente fue Ana Martínez quien asumió la responsabilidad en ataque. Dos goles suyos mantenían a Bera Bera 22-25, min 44 pero Alcobendas, bajo la dirección de Arderius, presionó mucho a las guipuzcoanas (24-25, min 47).
Garmendia y Puche pedían tiempo muerto y se dieron acciones claves. Como el penalti parado –el quinto- de Temprano a Francés, el posterior gol de Ziarsolo; el robo de saque de centro de Pinedo que convirtió la internacional, el penalti detenido por Temprano a Arderius y los goles de Núñez y Ziarsolo por partida doble. Bera Bera se fue 24-30 en el luminoso a falta de seis minutos y pudo mantener la ventaja a pesar de que Alcobendas siguiera presionando.
En definitiva, dos importantes puntos en una pista donde Guardés empató y Rocasa perdió. Ahora, Bera Bera afrontará el parón con las ausencias de Elorza, Núñez, Pinedo, Temprano concentradas con la absoluta y Maitane Etxeberria y Zaldua, con la junior.
Ficha: Helvetia Alcobendas 28, Bera Bera 32
BM Helvetia Alcobendas 28 (14+14): Carrera, Aramendia, Ausas (5), Arderius (5), García (4), De la Cruz (3) y Francés (6, 4p) –titular- Sans (1), Ferrer, Cardador (2), Sol Ceballos (p.s.), Navas Flox (2).
Bera Bera 32 (20+12): Temprano, Etxeberria (2), Menéndez (3), Elorza (3), Nuñez (4), Martínez (6) y Pinedo (7, 2p) –titular- Arrojeria (1), Ziarsolo (6, 2p). Convocadas: Ederra, Azanza, Arizaga y Udane Rodríguez (p.s.).
Árbitros: Andrzei Rajkiewicz y Jakub Tarczykowski (Polonia).
Excluyeron: Sans, Alba García y roja a Estela Carrera (min 23) por Alcobendas y Núñez, Elorza (2) y Menéndez por Bera Bera.
Parciales: 2-3, 5-7, 9-9, 12-14, 12-17, 14-20 –descanso- 17-21, 19-22, 23-25, 24-27, 25-30 y 28-32.
La portera del equipo senior del Bera Bera Udane Rodríguez será la novedad de la convocatoria de Tati Garmendia para hacer frente a Helvetia Alcobendas mañana sábado (17 horas) en el Pabellón de los Sueños con la particularidad de que el partido será dirigido por la pareja polaca Andrzei Rajkiewicz y Jakub Tarczykowski, en virtud de un acuerdo de colaboración con la Federación española de balonmano.
A sus 18 años, Udane Rodríguez se estrena en una convocatoria en partido oficial dada la lesión en el hombro derecho de Maite Zugarrondo producida el pasado sábado en Bidebieta ante Vivelafruta Castelldefels. La portera navarra realizará un tratamiento conservador, será baja mañana y se espera su vuelta para el partido ante el Canyamelar Valencia del 28 de marzo. Por su parte se queda en Donostia, Uxue Ezkurdia.
Balonmano Bera Bera inicia este sábado el ciclo de salidas con máxima dificultad puesto que ha de visitar las pistas de los cuatro equipos a los que precede en la clasificación: Alcobendas (5º puesto), Elche (4º puesto, 11 de abril), Guardés (3º, 2 de mayo) y Rocasa (2º, 16 mayo).
Durante la semana Tati Garmendia, que estará acompañada por Montse Puche en el banquillo, se ha centrado en la táctica para hacer frente a los tipos de las defensas que podría plantear Helvetia Alcobendas. Garmendia ya sabe lo que es ganar en el Pabellón de los Sueños como entrenadora. Fue en abril de 2012, en partido en que sustituyó a Reyes Carrere, convaleciente de una operación, en el que con mucho sufrimiento Bera Bera ganó 25-26 y certificó matemáticamente el segundo puesto que en aquel entonces daba acceso a la previa de la Champions League.
Cinco partidos para este fin de semana, cuatro para el sábado y uno para el domingo. El sábado a las 9,30 horas el infantil femenino jugará en Andoain ante el Leizaran. Por la tarde, a las 16 horas, dentro del campeonato de Euskadi, el cadete se medirá al Zarazpe Pulpo en Zumaia; el juvenil a las 17,30 horas ante Kukullaga en Etxebarri, mientras que el senior recibirá en el Gaska a las 19 horas al Errotabarri de Imanol Álvarez.
El domingo será turno del cadete territorial que se desplazará a Urnieta para jugar ante el Urnieta Kamox a partir de las 12,15 horas
Solo ganó el equipo de Maialen
De los resultados del fin de semana pasado, destaca la victoria del cadete territorial en Pasaia, ante el Eibar Eskubaloia (27-15) en la despedida a Maialen Fernández.
Por su parte cayeron el senior en Oñati ante el Aloña Mendi (16-15), las juveniles ante el Muskiz (20-26) y las cadetes ante el Aiala ZKE (23-27).
La entrenadora Montse Puche, dirigirá a Balonmano Bera Bera desde abril hasta finalizar la temporada según ha acordado con el club. De este modo, relevará a Tati Garmendia en el banquillo donostiarra el 11 de abril en partido que Bera Bera ha de disputar en Elche correspondiente a la 20ª jornada.
Aunque su incorporación se realice en el mes de abril dado su compromiso laboral actual, Montse Puche ya pudo ver de primera mano a su ya equipo el pasado sábado en Bidebieta, donde Bera Bera superó a Vivelafruta Castelldefels (37-23). Prácticamente a diario habla con Tati Garmendia, a la que acompañará en el banquillo este sábado en el Pabellón de los Sueños de Alcobendas (17 horas), en partido en el que las donostiarras se miden a uno de los equipos más en forma actualmente, el Helvetia Alcobendas de Félix García.
De esta manera, Tati Garmendia asumirá la dirección del equipo en Alcobendas y ante el Canyamelar Valencia del 28 de marzo (la semana que viene hay parón por partidos de selección y el 4 de abril no hay jornada por ser Semana Santa).
“Me voy a dejar el alma”
Madrileña de 44 años, afincada en Valencia, dice “tener mucha ilusión y muchas ganas” por dirigir a Bera Bera. De hecho no dudó un instante en desplazarse de Valencia a Donostia para presenciar in situ el partido ante Castelldefels. “He jugado durante 30 años a balonmano y tras mi retirada en 2008 -precisamente en el Akaba Bera Bera-, he tratado de seguir vinculada a este deporte que me apasiona” ha expresado. Deseosa por trabajar, Puche asegura que “entrenar en división de honor es poder cumplir un sueño” y para ello tiene claro que “me voy a dejar el alma, la cabeza y mi corazón” en una función a la que “creo que puedo aportar mucho”.
Como jugadora Montse Puche fue una referencia del balonmano femenino español. Entre sus logros en dos décadas en división de honor, figuran 10 ligas (nueve con Mar Valencia y una con Elda), seis Copas y la única Copa de Europa obtenida por un club español, además de ser 196 veces internacional (736 goles) y en dos ocasiones olímpica.
Según vaya avanzado la temporada ambas partes se volverán a reunir para valorar su continuidad en el proyecto.