Bera Bera

Seleccione su idioma

Coincidiendo con nuestro 40 aniversario como club, esta temporada el Bera Bera Rugby gestionará el campo en el que entrenamos desde hace más de una década; el campo de Puio, en Aiete. La adjudicación se confirmó el 24 de septiembre y el contrato se formalizará la primera semana de octubre.

Que el club gestione por primera vez un campo propio es un hito histórico.

“Durante todos estos años hemos tenido que entrenar en infinidad de instalaciones —Zarautz, Colegio La Salle, Colegio San Patricio, el viejo Atotxa, Marrutxipi, Miniestadio de Anoeta— sin una sede fija donde trabajar y promocionar nuestro deporte, dependiendo siempre de otras entidades para poder programar nuestra actividad”, explica Igor Etxeberria, gerente del club.

Esta es la oportunidad que esperábamos para poder tener “nuestra casa” y una sede que una a toda la familia que formamos Bera Bera Rugby.

El club ya trató de hacerse con la gestión del campo de Puio en 2010. Aunque en un primer momento se ganó el concurso, una reclamación posterior del Vasconia derivó en un proceso judicial cuyo fallo les dio la razón. Fue una situación complicada, pero el club siguió adelante con su camino. En esta ocasión, “el propio Vasconia nos transmitió sus dudas y recelos respecto a presentarse de nuevo a la gestión, lo que nos animó a dar el paso convencidos de que era una oportunidad para hacer realidad, por fin, el sueño de la sección de rugby”.

El principal motivo para animarnos de nuevo a gestionar la instalación ha sido la homologación de la Federación Vasca, obtenida el año pasado, que permite disputar en Puio partidos de la Liga Vasca. Hasta entonces no tenía tanto sentido asumir la gestión si no podíamos competir allí. Ahora, además de entrenar, podremos también jugar en nuestro propio campo.

Responsabilidades y beneficios para el club

La principal responsabilidad de gestionar Puio será garantizar la viabilidad económica de la instalación. Para ello, será necesario equilibrar la programación deportiva que genere ingresos con los gastos derivados del mantenimiento, las inversiones y el personal. No será una tarea sencilla, pero contamos con la experiencia de haber gestionado el polideportivo de Manteo durante los últimos 26 años.

En cuanto a los usos, se mantendrá la dinámica habitual: principalmente fútbol y, en segundo lugar, rugby. “El Ayuntamiento seguirá marcando los criterios para los entrenamientos de temporada, mientras que el club asumirá la organización de partidos y otras actividades especiales —festivos, vacaciones, Navidades, Uda—”, aclara Etxeberria.

Actualmente, el Miniestadio de Anoeta —donde solíamos competir— se encuentra en proceso de remodelación y, además, el Ayuntamiento ya ha avanzado que su utilización será más limitada en el futuro. Esto nos obligará a negociar un mayor uso de Puio para el rugby en los próximos años.

Respecto a las mejoras que traerá este cambio, el gerente explica que el club ya está trabajando en “cómo optimizar los espacios, materiales y el gimnasio, con el objetivo de que los entrenamientos ganen en condiciones y calidad”. A corto plazo, en los entrenamientos habrá pocos cambios, “ya que la temporada está en marcha y debemos adaptarnos a lo planificado”. Sin embargo, la gran diferencia se notará en la programación de partidos, donde dispondremos de total prioridad para decidir los horarios que más nos convengan.

Además, dispondremos de plena libertad para organizar torneos, eventos y otras actividades del club, lo que abre una gran oportunidad para impulsar iniciativas como torneos propios, campus o acciones de promoción con las ikastolas. “Tenemos que aprovechar esta oportunidad para lograr un crecimiento deportivo en el club”, apostilla Etxeberria.

También confiamos en que este cambio refuerce el sentido de pertenencia al club: “Puio debe convertirse en nuestra casa y en el punto de encuentro del rugby”. Además, espera que esta nueva etapa ayude a atraer a más jugadores y jugadoras.

Perspectiva económica y de patrocinio

Preguntado sobre si esta nueva etapa abre oportunidades de ingresos, por ejemplo, para atraer nuevos patrocinadores, el gerente del club asegura que uno de los motivos clave para apostar por la gestión de Puio es precisamente generar nuevas fuentes de financiación para la sección. “Puio ofrece nuevas oportunidades y estará en nuestra mano comunicarlas y ofrecerlas tanto a los colaboradores actuales como, sobre todo, a posibles nuevos patrocinadores”.

No obstante, no todo son beneficios económicos. El contrato implica también inversiones obligatorias en la instalación, que el club considera necesarias, como la sustitución de la luminaria por LED, lo que supondrá ahorro energético y menor gasto. Además, habrá inversiones destinadas a mejorar las condiciones de entrenamiento, como la renovación de materiales o la mejora del gimnasio.

Una nueva etapa ilusionante

Etxeberria quiere que los jugadores y jugadores, staff y familias vivan este cambio con ilusión y con ganas renovadas de trabajar “para mejorar nuestro club y marcarnos nuevos retos y objetivos”. Tiene que servir para sumar y mejorar en todos los aspectos:

-              Deportivo: crecimiento de deportistas y equipos

-              Recursos: más recursos económicos y mejora de materiales y espacios de entrenamiento

-              Gestión: optimizar la organización e incorporar gente

-              Imagen y comunicación: reforzar la presencia y visibilidad del club

¡¡A por ello!!

Laguntzaileak / Colaboradores

  • AVK Valvulas

  • Grupo Bultz

  • Goi Recursos Humanos

Laguntzaileak/Colaboradores