El Consejo Superior de Deportes ha concedido a Tati Garmendia la medalla de bronce de la Real Orden al Mérito Deportivo, que le será entregada el próximo miércoles, 22 de abril, en Madrid, en un acto presidido por la Casa Real.
Este reconocimiento es el más importante recibido jamás por una jugadora de balonmano en Euskadi, y premia no sólo la intachable trayectoria de la central donostiarra, sino la labor del club Bera Bera y de los proyectos deportivos Kirolgi y BAT –Basque Team, que han permitido que prácticamente la integridad de la carrera de Garmendia se haya desarrollado en su club de origen.
Escasos días después de lograr su tercera Copa de la Reina, con el recuerdo aún fresco del subcampeonato de Europa de selecciones logrado en enero, y tras haber acumulado ya 104 entorchados internacionales, la jugadora guipuzcoana ha recibido como “una noticia totalmente inesperada” este reconocimiento, “que no es uno más entre los muchos que he recibido, ya que este es mucho más serio, pues llega del CSD y contará con la presencia de la Casa Real”, ha apuntado la deportista, orgullosa “porque no todo el mundo tiene una oportunidad como ésta”.
El Consejo Superior de Deportes (CSD) no ha obviado el extraordinario éxito de la selección española de balonmano femenino, otorgándole en conjunto la placa de bronce de la Real Orden al Mérito Deportivo. Además, Tati Garmendia, Noelia Oncina y Marta Mangué han sido galardonadas con la medalla de bronce a título individual, “como premio a la carrera que llevamos a nuestras espaldas y a haber logrado superar las 100 veces internacionales”, ha comentado Tati.
En opinión del presidente del Bera Bera, Fernando Díez, se trata de un reconocimiento a “una jugadora que es un espejo en el que mirarse para todo el mundo, que ha estado en el club a las duras y a las maduras, y que supone un ejemplo a nivel deportivo y personal”.
Díez ha reconocido que “para que el Bera Bera esté donde está es fundamental contar con jugadoras como Tati Garmendia y Esme López, que han de servir como ejemplo para las más jóvenes”. Cuando piensa en qué va a sentir al ver a Tati recoger la medalla, el presidente del club confiesa que “un escalofrío me recorre el cuerpo, me voy a emocionar mucho, ya que es una jugadora con la que he tenido una relación muy especial”.
Tati Garmendia se ha convertido en un icono para los planes deportivos de las instituciones, como el proyecto de la Diputación Foral de Gipuzkoa “Kirolgi”, que se puso en marcha hace 10 años, y que ha colaborado en que una de las mejores jugadoras del estado haya permanecido en un club guipuzcoano.
Con la creación de la Fundación Euskadi y el BAT – Basque Team de apoyo al deporte de élite, Garmendia vuelve a ser ejemplo para el resto de deportistas vascos.
Hace más de 20 años que decidió tomar un balón entre sus manos, en el barrio donostiarra de Bidebieta, donde ha permanecido durante toda su trayectoria deportiva excepto una temporada, en la que viajó a L’Eliana para ganar su primera Copa de la Reina. Vivió el paso del Corteblanco Bidebieta al Bera Bera, y en la misma medida en la que se convertía en una de las jugadoras más desequilibrantes de la liga, se identificaba cada vez más con el club donostiarra, y continuaba jugando en su barrio.
Después llegaron los éxitos, las llamadas de la selección española, en la que “siempre quedábamos entre el octavo y el décimo puesto”, recuerda Tati, hasta que en el pasado mes de enero alcanzaron la final del Europeo Femenino, cayendo ante la todopoderosa Noruega.
A sus 35 años recién cumplidos, Garmendia ha conocido ya el éxito dirigiendo a su equipo desde la primera línea ofensiva, e incluso desde el banquillo, ya que en la temporada 2006-2007 combinó su labor como jugadora con la de entrenadora, “en un momento en el que el club necesitó que se pusiese al frente del equipo”, recuerda Fernando Díez.
La carrera de Tati Garmendia comienza a acercarse a su fin, aunque aún le resta un año de contrato “que a buen seguro cumplirá”, indica Díez, a la vez que asegura que “seguirá siendo parte de este proyecto cuando finalice su recorrido como jugadora, porque no se puede desechar un valor tan importante como ejemplo de deportista dentro del club, y de las instituciones”.
Con la resaca del triunfo en la Copa de la Reina del pasado 5 de abril en Monóvar (Alicante), el Akaba Bera Bera retoma la competición de liga, recibiendo al Molly Cleba leonés, en un partido en que las donostiarras han de lograr la victoria para permanecer en la pugna por el tercer puesto.
Se trata de la primera ocasión en que el equipo de Reyes Karrere aparece ante su afición desde la consecución de la Copa, y el equipo recibirá un modesto homenaje minutos antes del inicio del partido, con la entrega de un detalle por parte del Bera Bera a la plantilla por el éxito conseguido.
El Molly Cleba llega a Donostia con la intención de aguar la fiesta a las locales, y no en vano se trata de uno de los pocos equipos que esta temporada ha derrotado al Akaba, ya que en el partido de la primera vuelta las leonesas vencieron por 26 a 24.
El equipo dirigido por Diego Soto cuenta con una plantilla completa, en la que destacan las internacionales Ana Arias y Cristina González. Esta última desquició al ataque guipuzcoano con sus paradas en el partido celebrado en León.
Por parte del Akaba Bera Bera, Karrere podrá contar con toda su plantilla, con la única novedad de que la internacional gala Raph Tervel tendrá que participar en el partido con una máscara facial protectora, ya que aún no se ha recuperado totalmente del golpe que le fracturó la nariz en la semifinal de copa ante el Itxako. Aún y todo, está entrenando con normalidad.
En el partido se ven las caras el Akaba Bera Bera, cuarto clasificado con 28 puntos, y el Molly Cleba, noveno con diez puntos menos. En las últimas jornadas, el equipo leonés ha acusado sobremanera las bajas de hasta seis jugadoras, que han mermado su potencial y han provocado que sufriese algunos inesperados resultados negativos. Por lo tanto, es una incógnita conocer qué integrantes habrá podido recuperar en estos días de vacaciones.
El Akaba Bera Bera será recibido hoy, a las 12 horas, por el Diputado General de Deportes y Acción Exterior, Iñaki Galdós, así como por el Director de Deportes, Iñaki Ugarteburu, en reconocimiento de la XXX Copa de la Reina, que ganara el equipo el pasado 5 de abril en Monóvar (Alicante).
De esta manera, la institución foral pretende premiar al club guipuzcoano, máximo exponente del deporte femenino, y que en los tres últimos años ha acumulado tres títulos, lo que provoca que estas recepciones se estén prodigando, por fortuna para el Bera Bera.
La plantilla y el cuerpo técnico al completo, acompañados de su Presidente Fernando Díez, acudirán a este acto, para brindar al Diputado General este título, fruto del desarrollo de un proyecto profesional y eficaz como es el Akaba Bera Bera, y en el que es tan necesario el apoyo del órgano foral.
Una defensa inexpugnable y la inconmensurable actuación de la portera Johanna Bouveret han propiciado que el Akaba Bera Bera haya ganado en Monóvar (Alicante) su segunda Copa de la Reina, venciendo al Prosolia Gaviota Elda por 25 a 19.
Las donostiarras se han convertido en unas auténticas especialistas en este torneo, del que han disputado las cuatro últimas finales, para un total de siete, y haciéndose con los títulos en 2007 y 2009. Este título refrenda el extraordinario crecimiento de este club, que se ha consolidado entre los grandes del balonmano femenino español.
Pero el estallido final de alegría que invadió a las jugadoras y cuerpo técnico del Akaba Bera Bera, y que continuó junto a la veintena de aficionados donostiarras desplazados a Monóvar, no hubiese sido posible sin haber desarrollado, durante los últimos cinco días un gran trabajo, desplegando un juego serio, eficaz y muy solidario.
Muestra de ello ha sido la final de hoy, en la que el equipo ha rayado a un gran nivel ante el segundo clasificado de la Liga ABF, y que ha tenido que rendirse ante un Bera Bera que ha sido mejor. El inicio del partido ha sido de tanteo, con un Elda exhibiendo sus principales armas ofensivas, el lanzamiento de las rumanas Soit y Tivadar, y sus combinaciones con la pivote Asensio. Por parte del Akaba Bera Bera su característico contraataque permitía que Ziarsolo finalizase con éxito las primeras opciones de gol del equipo guipuzcoano.
La igualdad era la norma durante los 20 primeros minutos del partido, con exiguas ventajas de las alicantinas, y el Akaba manteniéndose gracias a una dinámica defensa 6-0, firme en los exteriores y en el centro, y muy eficaz en los laterales, atenazando el temible lanzamiento exterior de las eldenses. Además, el trabajo conjunto de la defensa y la portera Bouveret resultaba muy exitoso. Cuando el Elda había logrado una ventaja de 9 a 6, un tiempo muerto de Reyes Karrere sirvió para enviar consignas que acertaban a dotar de mayor eficacia a su equipo, tal y como ocurrió ayer, y lograron un parcial de 0 a 5 que les colocaba por delante. En este momento, Diana Box cometió un error y solicitó un tiempo muerto justo cuando Soit estaba a punto de anotar, y este contratiempo minó la moral del equipo levantino, situación que coincidió con los mejores minutos del Bera Bera, que realizaba buenas combinaciones que finalizaban con éxito desde el extremo. Fruto de este gran trabajo, el resultado al descanso era favorable para las de Karrere por 10 a 14.
En la reanudación del partido, el entramado defensivo planteado por Reyes Karrere no exhibía fisuras, y permitía que pese al intento de reacción de las alicantinas el Bera Bera pudiese mantener la diferencia. Tan sólo hubo unos momentos de desconcierto, mediada la segunda mitad, en la que en dos ocasiones tuvo que sufrir el Akaba dobles inferioridades, lo que generaba cierto nerviosismo, y facilitaba las cosas al Elda. Pero las de Box tan solo llegaron a estar a dos goles, bien porque se encontraban con una tremenda Bouveret, o bien porque no eran capaces de detener el juego de las vascas.
Aunque el Bera Bera era el dominador del ritmo del partido, el no poder ampliar la diferencia dejaba margen a la duda, y fue en ese momento cuando las combinaciones entre líneas, los planteamientos tácticos, resultaron muy exitosos, favoreciendo que la pivote Amelié Goudjo anotase hasta cuatro goles en los minutos finales, sentenciando el partido.
La consecución de esta Copa de la Reina supone un gran éxito para las donostiarras, que están firmando una excepcional temporada, que incluye además de este título, el subcampeonato de la Copa ABF, y que actualmente se encuentra en la cuarta posición de la liga, teniendo el tercer puesto a sólo 3 puntos de distancia. Además, con este triunfo el Akaba Bera Bera ha ganado el derecho a participar en la Recopa de Europa la próxima campaña.
Con este éxito el palmarés de títulos del Akaba Bera Bera se amplía, sumándose a los de Copa de la Reina 2007, Supercopa 2008, y demuestra la competitividad de este equipo, que en los últimos 3 años ha logrado un título.
Además del campeonato, Johanna Bouveret ha sido reconocida como mejor portera de la competición.
DATOS DEL PARTIDO
Prosolia Gaviota Elda – Akaba Bera Bera 19-25 (10-14)
Final Copa de la Reina. Monóvar (Alicante)
900 espectadores
Prosolia Gaviota Elda: Elejaga (port.), Asensi (2), Tivadar (4), Soit (2), Ilic, Sánchez, Amorós (3) – siete inicial – Maestro (port.), Fraile (3), Carvalho (3), Jacques (1), Bastero (1), Verdú, Yance.
Akaba Bera Bera: Bouveret (port.), Pinedo (3), Tervel (1), Rubio, Agirre, López, Ziarsolo (3) – siete inicial – Aisa (port.), Valverde (5), Garmendia (4), Altuna, Goudjo (4), Sanromán, Lacrabère (5).
Árbitros: García Mosquera y Rodríguez Rodríguez, excluyeron a Carvalho, Sánchez y Soit por el Elda; y a Tervel (2), Goudjo, Garmendia y Lacrabère por el Akaba Bera Bera.
Parciales cada 5 minutos:
3-2, 4-3, 7-5, 8-6, 9-10, 10-14 (descanso) 12-17, 13-17, 15-19, 16-19, 17-22, 19-25 (final).