No tiene suerte la lateral zarauztarra. Tras completar una digna primera parte de la pasada temporada, Maialen Múgica cayó lesionada de gravedad tras la Copa de Euskadi y se perdió lo que faltaba de campaña debido a la rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla derecha.
Fue operada el 18 de febrero, días antes de la disputa de la Copa en Castellón y tras finalizar la temporada se vio que su rehabilitación iba con retraso. No extendía completamente su rodilla y se le practicó una resonancia que detectó el síndrome denominado cíclope por lo que será operada mañana y se espera que Maialen Múgica retrase en otro mes su regreso a los entrenamientos.
La lateral pasa por tener gran protagonismo en el Bera Bera de esta presente temporada, especialmente en la faceta defensiva.
Lur Errekondo
Por su parte, sin poder aguantar de dolor, Lur Errekondo se sometió a una operación en su hombro de la que el médico salió satisfecho. Ahora necesita un mes de inmovilización y tres de recuperación. A ver si de esta consigue Lur una continuidad.
La selección española de balonmano femenino ha ocupado finalmente la octava plaza del Campeonato de Europa sub 19 que se ha celebrado en Valencia y que finalizó ayer con la victoria de Dinamarca ante Rusia. Suecia completó el podium.
Maitane Etxeberria y Andrea Zaldua han competido en el mismo con una destacada participación de la zurda que fue nombrada ayer mejor extremo derecho de la competición, galardón que fue entregado por el seleccionador Jorge Dueñas.
Etxeberria ha tenido mucho protagonismo en el Europeo. Además de realizar una gran labor defensiva ha destacado en ataque siendo la máxima goleadora de su equipo, con un total de 34 goles en siete partidos lo que da una media de casi cinco goles por encuentro, un porcentaje del 80% y con 12 goles de penalti.
Mezcla de veteranía y juventud en la nueva plantilla confeccionada por Balonmano Bera Bera para la temporada 2015-16 que ha comenzado esta mañana en el polideportivo Josean Gasca de San Sebastián una temporada con ilusiones renovadas.
Con una media de edad de la plantilla que no alcanza los 26 años, Bera Bera conjuga jugadoras con mucha experiencia como Matxalen Ziarsolo -15 temporadas-, Eli Pinedo -10-, Silvia Ederra, Ana Temprano y Tania Yáñez –nueva incorporación- con jóvenes con mucho recorrido. La portera Maite Zugarrondo marca la transición y hay dos hornadas, la del 91 y la del 94. En la primera están Alba Menéndez que cumplirá su séptima campaña en Bera Bera, Ana Martínez y Maialen Múgica –lesionada- y del 94 son Arrojeria, Ezkurdia y la recién llegada Judith Sans. En medio, Alicia Fernández -23 años en diciembre-; y la más joven, Maitane Etxeberria -18 años- que está destacando en el Europeo sub 19 de Valencia.
El presidente de Bera Bera RT, Fernando Diez Mintegi, ha dado la bienvenida a la plantilla además de animar a las jugadoras y cuerpo técnico en afrontar nuevos retos.
Ante los medios de comunicación, Montse Puche ha dejado claro que va a pedir “intensidad y exigencia para llegar en la mejor forma posible al inicio de temporada”. Durante estas semanas, Bera Bera va a compatibilizar sesiones físicas con trabajo en pista. “Solo descansaremos los domingos, vamos a doblar sesión tres días a la semana y , al menos, vamos a jugar seis amistosos”.
Bera Bera jugará el 12 de agosto en el Gasca ante el Nantes Loire Atlantique de la primera francesa, en Barakaldo el 14 de agosto, en Celles sur Belle ante el Nantes el 18 de agosto, en el torneo de esta localidad francesa el 21 de agosto ante el Chambray-Touraine HB de la segunda francesa y el sábado 22 en función del resultado y cerrará en el torneo de Egia el 26 de agosto ante el Aiala Zarautz antes de enfrentarse al Rocasa en el Gasca en la Supercopa (29 agosto, 19,30 horas).
Montse Puche está convencida de que “las nuevas jugadoras van a aportar mucha calidad al equipo y ahora nos toca integrarlas lo antes posible”. Preguntada por lo que le va a pedir al equipo, la madrileña insiste en “mejorar el ataque posicional, acoplar en defensa a todas las jugadoras y el trabajo en zona de transición”.
Con una primera fase de dos victorias ante Portugal y Bielorrusia y pese a perder con Noruega, la selección española logró el pase a la Main Round del Campeonato de Europa sub 19 que se desarrolla estos días en Valencia y en el que están inmersas Maitane Etxeberria y Andrea Zaldua.
En dicha fase se enfrentará a Hungría y Suecia, 28 y 29 de julio a las 19 horas. Como las selecciones acceden con los puntos logrados en la primera fase, españolas y húngaras tienen cero puntos y noruegas y suecas, dos cada uno. Para las jugadoras de Sagrario Santana son vitales las victorias para tener opción de pelear por las medallas.
En dicho combinado está destacando Maitane Etxeberria. Con muchos minutos en pista, la extremo zurda lleva 13 goles, incluidos tres de penalti.
Además de las 12 integrantes de la primera plantilla que están citadas por Montse Puche para el jueves, 30 de julio, en el polideportivo Josean Gasca, acudirán a realizar la pretemporada las dos debutantes en el curso pasado en división de honor, la lateral Eider Lizarbe y la extremo Maialen Husillos además de la pivote, Olatz Ramón. No podrá sumarse Lur Errekondo por haberse operado del hombro.
De hecho, Montse Puche tiene las bajas por lesión de Maialen Múgica y de Maitane Etxeberria y Andrea Zaldua que se encuentran disputando en Valencia el Campeonato de Europa sub 19. Además, Múgica tiene que pasar por el quirófano para tratarse el cíclope que le limita la extensión en la rodilla, mientras que se está avanzando en la cesión de Andrea Zaldua al Aiala Zarautz.
De este modo, Puche contará con 15 efectivos en los primeros días de la pretemporada en los que si bien tiene prioridad el aspecto físico, el trabajo en la pista del Gasca también será determinante.