Una característica de la primera vuelta de Bera Bera es la distribución de su capacidad goleadora en varias jugadoras. Las guipuzcoanas han incrementado sus números con respecto al año pasado situándose en guarismos de la temporada 2013-14. Bera Bera lleva 369 goles en 13 partidos de liga, lo que da a 28,3 por partido; sumando Supercopa y los dos encuentros de la EHF, daría una media de 27,5 goles. En contra, en Liga no alcanza los 20 goles por partido y en global, 20,7.
Eli Pinedo (69) y Ana Martínez (51) son las máximas goleadoras hasta el momento. La lesión de Ziarsolo solo le ha dejado disputar cinco partidos de liga, de modo que la mundialista ha visto incrementada su presencia en pista más de lo previsto, más si cabe cuando Maitane Etxeberria ha sido baja en tres partidos.
Ana Martínez es junto a Pinedo la única jugadora en anotar al menos un gol en cada partido. Y actualmente son las primeras responsables en lanzar los penaltis.
No obstante no están entre las máximas realizadoras de la liga. Eli Pinedo es 12ª y Ana Martínez, el puesto 27. Hay once equipos que sitúan alguna jugadora antes que Bera Bera, es decir, Pinedo solo aparece antes que jugadoras de Granollers o Aiala Zarautz, cuando Bera Bera es el tercer equipo más realizador. Lo cual quiere decir que en otros equipos la responsabilidad anotadora se centra en pocas jugadoras: por ejemplo, casi de la mitad de los goles de Rocasa es obra de Luján, Almudena y Daninia López o dos de cada tres goles de Aula Valladolid son de Amaia González de Garibay, Prieto, Arderius o Calderón.
En Bera Bera, tras Pinedo y Martínez, en Liga aparece Tania Yáñez (40 goles) y luego rondando la treintena: Sans (31), Menéndez (30), Arrojeria (28), Ederra (27), Alicia Fernández (26), y Ezkurdia (25). Al final, Etxeberria (21), Ziarsolo (14), la recién llegada Bea Fernández (6) y Maialen Husillos, con su gol en Oviedo.
Desde que perdió en A Guarda, Bera Bera tiene asumido que no depende de sí mismo para revalidar el título de Liga. Salió en la cuarta posición en la tabla de aquella jornada pero ahora finalizada la primera vuelta, está inmediatamente detrás del líder Rocasa que es el único de la Liga Loterías que ha hecho pleno de victorias.
A estas alturas de la liga, Bera Bera tiene 22 puntos, uno menos que en las tres temporadas anteriores en las que logró los títulos ligueros y uno más con respecto a la campaña del subcampeonato.
Bera Bera ha ganado 11 partidos y ha perdido dos, uno en Bidebieta ante Rocasa y el siguiente encuentro en A Guarda ante Mecalia Atlético Guardés. Por lo tanto, afronta una nueva situación, el depender de otro equipo para ser campeón de Liga, en este caso Rocasa que supera al mejor Bera Bera y se equipara con el mejor Itxako de las temporadas 2008-12.
En las temporadas de las ligas, Bera Bera había perdido tres puntos en las temporadas 2012-13 y 2014-15. Con Reyes Carrere, perdió en Elche y un punto en A Guarda y con Imanol Álvarez, cayó en Alicante. Con Etxaburu, Elche ganó por primera vez en Bidebieta, mientras que Guardés empató, en cambio, Bera Bera hizo pleno fuera de casa.
Goles
A pesar de que las donostiarras hayan tenido que recomponer su sistema defensivo con la entrada en el centro de Judith Sans y Ana Martínez, Bera Bera (256) es el equipo menos goleado de la Liga Loterías, con 13 goles menos encajados que Mecalia Atlético Guardés. Por otra parte, con 369 goles, es el tercer equipo más realizador tras Rocasa (400) y Aula Valladolid (397).
Bera Bera, de media, lleva algo más de 28 goles por partido y menos de 20 goles encajados. Apenas hay diferencias entre los números de Bidebieta o fuera de casa, solo 2,5 goles a favor en casa.
Estos guarismos de Puche recuerdan al Bera Bera de Imanol Álvarez, con tres goles más metidos y dos más encajados. Se dan más goles en la temporada de la primera liga (31,3 de media y 22 goles encajados) y menos el año pasado (27,4 a favor por 19 en contra).
Penaltis y exclusiones
Bera Bera es más castigado que el rival en estos dos aspectos. En lo que llevamos de Liga Loterías, las guipuzcoanas se quedan casi cuatro minutos más por partido en inferioridad con respecto al rival, al llevar de media cuatro exclusiones y algo más de dos el contrario.
En cuanto a los penaltis, ha marcado 33 de 41, es decir, el 80 %, mientras que en contra alcanza el 42% de éxito, al convertir el rival 37 de los 63 lanzados. Es decir, de media el contrario lanza dos penaltis más por partido que las guipuzcoanas.
No pudo ser. Las cadetes y juveniles no podrán continuar en liga vasca la temporada que viene. Al sumar ambas ligas, Bera Bera -20 puntos- supera a San Adrian pero le falta un punto para alcanzar a Usurbil y dos para coger a Zuazo. El sábado necesitaba tres puntos de Usurbil pero el equipo cadete poco pudo hacer ante las locales 26-20. En cambio, las juveniles ganaron su partido 29-31 y terminan cuartas la liga.
Fotos: cadetes y juveniles También en liga vasca, el senior peleó hasta el final su victoria ante el Ereintza Barymont en Bidebieta (26-24). Como se contabilizan los puntos de la fase anterior, las de Dani Nieto y Josu Manzano están a tres puntos del líder Usurbil y la misma ventaja sobre Aiala ZKE. Ambos se enfrentarán en Oiardo de Usurbil el domingo, mientras que Bera Bera recibirá al Asador Basusta Pulpo de Zumaia en Bidebieta.
Fotos senior
Infantil y cadete
Por su parte, el equipo cadete masculino perdió 9-30 ante el Eslaban Eibar Eskubaloia, el infantil chicos ganó en Hondarribia al Ama Guadalupekoa 20-27 y en chicas, Bera Bera Bi se impuso en el derbi a Bera Bera Bat (11-6) y Bera Bera Hiru perdió por la mínima ante Bidasoa B (12-13).
Transcurrida la primera vuelta es momento de hacer balance de lo recorrido en estas trece jornadas. Rocasa encabeza la tabla con pleno de victorias, cuestión que no ocurría desde la temporada 2011-12 y Bera Bera se encuentra a cuatro puntos de las teldenses, mientras que el tercer clasificado, Mecalia Atlético Guardés, está con 19 puntos, a tres de las guipuzcoanas. A continuación, un grupo de cuatro equipos en dos puntos: Aula Cultural, Helvetia Alcobendas, Prosetecnisa Zuazo Barakaldo y BM Porriño, que se jugarán la última plaza europea a la que podría optar también otros equipos como KH7 Granollers, Clínicas Rincón Málaga o Canyamelar Valencia.
Hay que remontarse al mejor Itxako para encontrar un equipo con 26 puntos en la primera vuelta. De sus cuatro títulos ligueros, las navarras hicieron pleno en los 13 primeros partidos en tres temporadas: 2008-09, 2010-11 y 2011-12, mientras que en la 09-10 únicamente cedieron un empate.
Por su parte, en sus tres ligas, Bera Bera accedió al liderato al término de la primera vuelta en las temporadas 12-13 y 14-15, tras dejarse puntos en Elche o A Guarda en el caso de la primera liga y ante los mismos rivales pero en Bidebieta el año pasado, mientras que el año de Imanol Álvarez como entrenador, Bera Bera cayó en Alicante en la jornada 12.
Además, Rocasa ha tenido la habilidad de solventar con victoria cuatro partidos con finales apretados. En casa, las teldenses ganaron el primer partido (18-16) ante Guardés y (26-25) ante Aula Valladolid que tuvo el último balón y fuera de casa, 26-27 en Bidebieta con gol de María González en la última jugada y (22-23) en Valencia con posesión final de Canyamelar. A partir de ahí, Rocasa ha ganado con solvencia sus compromisos, especialmente en Barakaldo (26-34).
La diferencia entre Rocasa y Bera Bera es la victoria a domicilio de las primeras. Por ello, las guipuzcoanas no dependen de ellas mismas y presionarán a las canarias siempre y cuando hagan sus deberes como en Alcobendas. Rocasa todavía tiene que afrontar salidas complicadas, la primera este sábado en A Guarda ante Mecalia Atlético Guardés o Valladolid antes del último parón (5 de marzo) y ya en abril, además las visitas de Bera Bera y Zuazo deberá viajar a Porriño –tras la Copa- y en mayo, Alcobendas donde ya perdió el año pasado, todo ello gestionando su participación en la Challenge Cup.
Bera Bera también tiene un duro calendario fuera de casa, especialmente, Valladolid (13 febrero), Telde (9 abril) Porriño (30 abril), Barakaldo (14 mayo), León (21 mayo). Visitarán Bidebieta tras la Copa, Mecalia Atlético Guardés y en el último partido de liga, Helvetia Alcobendas.
Le tenía mucho respeto a este partido Balonmano Bera Bera por la trayectoria de pleno de victorias que contaba Helvetia Alcobendas en el pabellón de los Sueños y por el gran inicio de 2016 al superar a BM Porriño y a Prosetecnisa Zuazo Barakaldo en Lasesarre.
Además no entraron bien al partido las guipuzcoanas. Teresa Francés inauguraba el marcador merced a un robo, Ciobanu despejaba los lanzamientos de Martínez y Arrojeria, la pivote Alba García marcaba al borde del pasivo y en el minuto 3, Helvetia Alcobendas ganaba 2-0.
Puche ha apostado por repetir el 6-0 en defensa con Temprano bajo palos, con Sans –que volvía Alcobendas- y Martínez en el centro, con Pinedo y Menéndez a su lado y Arrojeria y Etxeberria en los extremos. Cuando la defensa se ha asentado, Helvetia Alcobendas ha comenzado a tener dificultados en su primera línea con Boada, Prieto y Ausás.
En ataque Martínez primero encontró espacios, empató y posteriormente Bera Bera ha sabido atacar el 6-0 local con penetraciones de Arrojeria, la propia Martínez y Menéndez que ha estado hoy también muy inspirada. Además, podía correr gracias a la defensa, provocando faltas en ataque o mediante las intervenciones de Temprano. Con un gol de Sans, el técnico local, Félix García paraba el partido (5-9, min 14). Pero no pudo evitar que el parcial donostiarra se fuera al 0-6 con gol de Menéndez (min. 5-11, min 20).
Con la entrada de Gandulfo, Helvetia Alcobendas mejoró pero Ezkurdia robó un balón en inferioridad que lo alojó en la red de Ciobanu (8-14, min 27). Al descanso Bera Bera tenía un margen de cinco goles (10-15).
En la reanudación se han dado los mismos problemas que al inicio del partido pero las paradas de Temprano ante Francés en los siete metros y un espectacular despeje ante lanzamiento de Boada, facilitó que Pinedo convirtiera desde el extremo.
No obstante, el desacierto ante Ciobanu coincidió con un momento crítico visitante que fue aprovechado por Helvetia Alcobendas para acercarse en el marcador tras un parcial de 4-0 (15-17, min 40). Un golazo de Arrojeria, una intervención de Temprano ante Gandulfo, otro penalti ante Boada y los goles de Pinedo, Etxeberria y Martínez devolvía parcial a las guipuzcoanas para decantar el partido (15-21, min 46).
Félix García lo intentó con un cambio de defensa 5-1 que hizo daño a Bera Bera pero un golazo de Yáñez a falta de tres minutos daba el respiro final (20-25). Al final del partido marcaron Pinedo de penalti y Sans en el último suspiro tras parada de Zugarrondo.
En definitiva, para cerrar la primera vuelta, Bera Bera ha sido hoy convincente en una de las pistas más difíciles de la Liga Loterías.
Ficha: Helvetia Alcobendas 20, Bera Bera 27
Helvetia Alcobendas 20 (10+10): Ciobanu, Aramendia (3), Prieto, Boada (2, 1p), Azurmendi, M. Ausàs (2) y Francés (6, 1p) –titular- Alba García (2), Gandulfo (4), Cardador (1), Navas-Flox, S. Ausás.
Bera Bera 27 (15+12): Temprano, Etxeberria (1), Menéndez (5), Arrojeria (3), Ederra, Martínez (5) y Pinedo (5, 1p) –titular- Sans (3), Ezkurdia (2), Bea Fernández (1), Alicia Fernández (1), Yáñez (1) y Zugarrondo (p.s.).
Árbitros: Julio Posada y Efren Muñoz (Madrid)
Excluyeron: Navas Flox por Helvetia Alcobendas y a Alicia Fernández, Ezkurdia, Arrojeria y Sans por Bera Bera
Parciales: 2-2, 4-5, 5-9, 5-11, 7-13, 10-15 –descanso- 11-17, 15-17, 15-20, 17-22, 18-24 y 20-27