La celebración de la fase de calificación de la Champions League en Donostia el pasado fin de semana era el marco propicio para despedir a una jugadora emblemática como Eli Pinedo, tras cumplir diez temporadas en Bera Bera. El reconocimiento tuvo que ser lo más sencillo posible por limitaciones de tiempo dado que había que liberar la pista para que calentaran HC Leipzig e Hypo NÖ que se jugaban su pase a la fase de grupos Champions League.
Por esa razón, las actuales jugadoras y equipo técnico del Super Amara hicieron pasillo a Eli Pinedo, al que se unieron excompañeras como Tati Garmendia, Eider Rubio, Matxalen Ziarsolo, su hermana Patri, Verónica Valverde, Susana Pozas, Yolanda Sanromán, Verónica Cuadrado, Amaia Ugartemendia y Esther Larreategi. Dos equipazos juntos.
De fondo, música de Vetusta Morla y al final del pasillo su cuñado, Unai Arrieta que le bailó el aurresku. Lágrimas en más de una y entrega de obsequios por parte del presidente de la Federación vasca, José Manuel Ruiz de Cenzano, de la responsable de la sección, Tati Garmendia y del presidente de Bera Bera RT, Fernnado Diez Mintegi.
A la espera de una valoración más pausada de lo que ha generado una histórica fase de calificación de la Champions League organizada en el polideportivo Josean Gasca, Bera Bera realiza un balance tremendamente positivo por la dinámica de trabajo generada, por la adhesión de muchas personas, agentes y entidades en la misma, por haber podido llenar el Gasca en el primer partido y por recibir buenas sensaciones de los representantes de la EHF al comprobar que Bera Bera respondía a las exigencias y presentaba un producto propio de Champions League.
Bera Bera ya advirtió que dicha fase de calificación era complicada con equipos con gran experiencia en Champions League y la final vivida el sábado, que resultó todo un espectáculo de balonmano femenino, confirmó dicho presagio. HC Leipzig e Hypo NÖ brindaron un final de fase previa emocionante. Las austriacas dominaron hasta el minuto 54 de partido, pero las alemanas lideradas por Kudlacz-Gloc se llevaron el partido y el pase a la liguilla de Champions League (32-30). La parte final del partido fue un duelo entre la polaca del Leipzig -9 goles- y la austriaca Acimovic -14 goles-, decantado para Kudlacz-Gloc.
La fase previa de Donostia ha sido la que más público ha congregado de las tres en juego y la que más apretado ha estado el marcador. En Noruega, el equipo local, el Glassverket se deshizo en semifinales del Ankara Yenimahalle BSK turco (34-23) y posteriormente del Podravka croata en la final (28-19). En Eslovenia, el Krim superó primero al Iuventa Michalovce eslovaco (28-22) y posteriormente (37-16) al Indeco Conversano italiano que dio la sorpresa al ganar en semifinales al Lublin polaco.
EHF: 61 equipos
Por lo tanto, Super Amara Bera Bera participará a partir de noviembre en la EHF que este año ha quedado unificada con la Cup Winners’ Cup. En total son 61 equipos de 31 países, siendo las guipuzcoanas las únicas representantes de la Liga Loterías.
Según los resultados de la fase de calificación, como cuarto clasificado el HC Gomel entrará en la Q2 de la EHF y recibirá el 15-16 de octubre al vencedor entre el HB Dudelange de Luxemburgo y el HC Dunarea Braila, eliminatoria que se disputará en Rumanía el fin de semana que viene. Eso es lo que evitó Super Amara Bera Bera el sábado en el Gasca.
Por lo tanto, al ganar un partido, Super Amara Bera Bera entrará en la Q3 de la EHF y conocerá a sus rivales en el sorteo del 25 de octubre para disputar las eliminatorias el 12-13 y el 19-20 de noviembre. Otra ventaja de haber ganado el sábado al HC Gomel es que Super Amara Bera Bera entrará en el grupo de cabezas de serie junto con los equipos campeones en Cup Winners’ Cup y EHF: el TTH Holstebro danés y el Dunaujvarosi húngaro respectivamente y los que han ganado un partido en las previas de Donostia, Drammen (Noruega) y Ljubljana (Eslovenia): Hypo NÖ, Podravka, Ankara Yenimahalle, Indeco Conversano (ITA) y MKS Selgros Lublin (POL).
No obstante, en el cuadro quedarán rivales de entidad, equipos que han comenzado a disputar la primera eliminatoria este fin de semana, entre los cuales ya han logrado clasificarse el ASC Corona 2010 Brasov de Rumanía, el Dinamo Sanara ruso, el Muratpasa turco o el Nantes francés y los que esperan su incorporación en la QR2 de octubre: los históricos daneses Viborg y Randers, el Erd y el DVSC-TVP húngaros, el HCM Roman rumano, el Lada ruso, el Fleury Loiret francés o el Metzinger alemán.
Una vez superada la eliminatoria de noviembre, un total de 16 equipos formarán cuatro grupos de cuatro para disputar una liguilla de seis partidos del 7 de enero al 11 de febrero de 2017. Los dos primeros clasificados pasarán a cuartos de final a eliminatoria a doble partido en marzo; las semifinales, en abril y la final a doble partido, en mayo.
Tras la dura derrota de ayer ante el Hypo NÖ –que le ha puesto las cosas muy complicadas al HC Leipzig (32-30) en la final de esta fase previa de la Champions League-, Super Amara Bera Bera se ha recuperado en cuestión de horas dando una gran imagen y desbordando al HC Gomel en la segunda mitad (20-28).
Durante la noche de ayer el cuerpo técnico estudio en vídeo al HC Gomel y por la mañana han tenido sesión de vídeo con las jugadoras. En función de la posición en ataque bielorruso, la defensa se movía y pasaba a un 5-1. Puche ha podido mover más el banquillo hoy para dar descanso a sus jugadoras y, tras un comienzo excelente bajo la dirección de Esther Arrojeria y Alicia Fernández y con las intervenciones de Temprano, HC Gomel ha enlazado un parcial de 4-0 tras tiempo muerto de su entrenador.
No obstante, las guipuzcoanas se han repuesto y han llegado con ventaja al descanso (12-14) gracias al acierto de Marta López tanto a la contra como en juego posicional.
En la segunda mitad, HC Gomel no podía con el ritmo de Bera Bera y le costaba superar a Temprano. Las donostiarras defendían y corrían y el partido se ha roto definitivamente a mediados de la segunda parte (16-24).
En definitiva, victoria que refuerza al equipo. Super Amara Bera Bera elude así una ronda EHF en octubre, podrá centrarse en la Liga Loterías que ha comenzado hoy (juega el miércoles en Bidebieta ante el Aula Valladolid) y atenderá a Europa nuevamente en noviembre en una eliminatoria que da el pase a una liguilla en enero y febrero de 2017 de seis partidos.
Al descanso, Bera Bera ha homenajeado a sus olímpicos y al final del partido, Eli Pinedo ha tenido un sencillo pero caluroso homenaje.
Ficha: HC Gomel 20, Super Amara Bera Bera 28
HC Gomel 20 (12+8): Kumpel (1), Dronova (5), Artamonova, Platanovich (2), Ganichkina (1), Redka (3) y Tsyrybka (3) –titular- Vinakurava (1), Shamanouskaya (1), Akhramenka (3), Hrom, Golubeva, Burduk (p.s.)
Super Amara Bera Bera 28 (14+14): Temprano, Etxeberria (2), Martínez (6), Arrojeria (4), Sans (1), Fernández (2) y Aramendia -titular- Ederra, López (8), Menéndez, Elorza (1), Ezkurdia (2), Múgica (2), Lizarbe y Zugarrondo. Convocatoria: Zaldua
Árbitros: Tzaferopoulos y Bethmann (Grecia). Delegada EHF: Anja Freser. Delegado arbitral: Sinisa Rudic (Croacia)
Parciales: 1-1, 2-5, 5-5, 9-7, 10-11, 12-14 –descanso- 14-16, 15-20, 16-24, 16-27, 19-27 y 20-28
Super Amara Bera Bera se enfrenta esta tarde el HC Gomel de Bielorrusia con el objetivo de terminar ganando la fase de calificación de la Champions League, dejar buen sabor de boca en el Gasca, tributar homenaje a Pinedo y, de paso, eludir la ronda de octubre de la EHF.
Para ello tendrá enfrente al HC Gomel de Bielorrusia que cayó ayer ante el HC Leipzig alemán (29-18). Puche repite convocatoria y Super Amara Bera Bera vestirá de azul.
En el partido se reconocerán a los olímpicos ligados a Bera Bera: Eli Pinedo, Elorza, López y los jugadores de rugby Ignacio Martín y Pablo Feijó.
HC Gomel: (Texto Nagore Odriozola)
Tras alguna que otra baja que ha sufrido este verano, el HC Gomel cuenta actualmente en sus filas con dos jugadoras internacionales: la central ucraniana Anna Redka (27 años) y la extremo derecho bielorrusa Khrystsina Akhramenka (22 años). Estas dos jugadoras, junto a las también bielorrusas Valiantsina Kumpel (27 años), guardameta, e Iryna Dronova (35 años), extremo izquierdo, han compuesto más de la mitad del All-Star Team de la liga bielorrusa la temporada pasada.
La escuadra del HC Gomel la redondean jugadoras de gran envergadura como lo son las primera línea rusas recién incorporadas Oksana Artamonova (25 años) y Yulia Ganichkina (27 años), además de la pivote bielorrusa Viktoryia Shamanovskaya (23 años), jugadora que ha resultado ser la máxima anotadora con diferencia en los últimos encuentros que han disputado en verano en Polonia. A todas estas jugadoras también se les han incorporado la central rusa de 22 años Yulia Goluveba, procedente del Lada Togliatti (RUS) y Natalia Platanovich, bielorrusa de 31 años procedente del Minsk, equipo al cual precisamente le arrebató el título de liga el HC Gomel esta última campaña.
Al igual que ocurriera en Viborg, Super Amara Bera Bera ha caído en la semifinal de la fase de calificación de la Champions League ante un histórico en Europa como el Hypo austriaco (25-21) -las guipuzcoanas actuaban como local-.
Y eso que el partido ha comenzado de manera brillante para Super Amara Bera Bera bajo la dirección de Alicia Fernández para ponerse por delante en las dos primeras parciales (4-6). Las guipuzcoanas, hoy con la camiseta de la Real Sociedad, podían penetrar en la defensa austriaca y forzar penaltis. Pero ahí estuvo una de las claves, dado que falló cuatro seguidos, aunque en uno de ellos Múgica logró convertir el rechace.
Hypo encontró a la pivote Haurum y le dio la vuelta al marcador (9-8). Además, ajustó su defensa y Super Amara Bera Bera comenzaba a tener mayor dificultad para batir a una inspirada Sanko. Al descanso, ventaja austriaca.
Super Amara Bera Bera reaccionó en la segunda mitad para que el público del Gasca vibrara al empatar 14-14 Fernández pero nuevamente el Hypo estiró el marcador, gracias a su acierto y a los errores en ataque de las guipuzcoanas que veían que se les escapa la opción de la Champions League.
Sin embargo, un parcial de 0-4 las acercaba al Hypo pero Acimovic convirtió de penalti para eludir cualquier opción de remontada. Hypo se jugará el pase a la fase de grupos ante el HC Leipzig que ha ganado al HC Gomel.
Mañana a las 16 horas, partido importante ante las bielorrusas dado que el ganador evitará una ronda de la EHF en octubre. Tras el partido, homenaje a Eli Pinedo.
Ficha;: Hypo 25, Super Amara Bera Bera 21
Hypo NÖ 25 (14+11): Sanko, Dedic (2), Kovacs (3), Haurum (5), Acimovic (8), Bruneau (1) y Kiss (3) –titular- Budecevic (2), Thurner (1), Berisha, Hajgato, Vijinaite, Magloth, Flock (p.s.)
Super Amara Bera Bera 21 (12+9): Temprano, Etxeberria (3), Fernández (4), Sans (3), Arrojeria (2), Martínez (2) y Aramendia (2) –titular- Ederra (1), Múgica (3), Elorza, López (1), Zugarrondo (p.s.). Convocadas: Ezkurdia, Lizarbe y Zaldua.
Árbitros: Jiri Opava y Pavel Valek (Chequia). Delegada: Anja Freser (Eslovenia) y delegado arbitral: Sinisa Rudic (Croacia).
Exclusiones: Dedic (2) y Bruneau por Hypo y Sans y Menéndez por Super Amara Bera Bera.
Parciales: 2-3, 5-6, 8-7, 9-8, 11-10, 14-12 –descanso- 14-14, 17-15, 20-15, 24-16, 24-20 y 25-21