San Adrian está encuadrado en el grupo B de la segunda categoría de mayor nivel del balonmano estatal junto con Aiala Zarautz, Errotabarri de Ermua, Usurbil o Sporting de la Rioja, entre otros.
La lateral de Errenteria, de 18 años, ha aceptado la petición de San Adrian y al club donostiarra entiende que Ainhoa Etxeberria, si bien realizará algún entrenamiento en Bidebieta, podrá incrementar su nivel disputando una categoría como la Plata. Una medida que está tomando también con otras jugadoras.
Ante Canyamelar Valencia, Arrojeria se convirtió en el faro de Montse Puche. Comenzó el partido al igual que sus compañeras, algo desacertada con dos pérdidas de balón y en otra ocasión le pitaron pasos. No obstante, marcó el segundo gol en penetración, recuperó dos balones y dio una asistencia, todo ello antes del minuto 17, en el que se paró el partido con 4-2.
A partir de ese instante, Arrojeria tomó el relevo de Martínez y se acertó con dos penetraciones y un lanzamiento exterior seguidos que finalizaron en gol en apenas dos minutos (del 18 al 20). En la cuarta tentativa la portera Marín adivinó las intenciones de la central de Usurbil. Y del 4-3 se pasó al 7-4. Posteriormente fue excluida y al inicio de la segunda, Arrojeria siguió impulsando a Super Amara Bera Bera con dos penetraciones, una asistencia a Etxeberria, forzando el penalti que marcó Alicia Fernández y culminando un contragolpe. Minuto 43: 20-13. Puche la sentó cinco minutos después.
Curiosamente, con 15 goles, Esther Arrojeria es la máxima goleadora del equipo en la Liga Loterías seguida muy de cerca por Martínez (13), Fernández (11) y Marta López (10). Visualizando la tabla de máximas goleadoras, siendo Super Amara Bera Bera el tercer equipo máximo realizador, Arrojeria estaría entre las 15 primeras (aplicando la corrección del acta).
Contando con los otros tres partidos oficiales: Supercopa y dos de la fase de calificación de la Champions League, es Martínez la máxima goleadora (27), seguida por Arrojeria (22), Fernández (21), López (20), Etxeberria (14), Sans (12), Ezkurdia y Aramendia (10), Ederra (8), Elorza y Menéndez (7) y Múgica (6). Es decir, al igual que en los últimos años, muy repartido para un equipo que, en seis partidos, supera los 27 goles de media y recibe menos de 22,5.